
2024

Este año participamos en la inauguración del libro club "libros en Resiliencia" de RESILIOS/DIF CDMX. Donamos algunos materiales didácticos e invitamos a nuestros aliados para las charlas con creadores, quienes también donaron su obra.

Continuamos con artes marciales y actividad física.

Seguimos con nuestros materiales y actividades para fomentar la creatividad.

Este año agradecemos los donativos de nuestros aliados, gracias a sus aportaciones continuamos regalando sonrisas.

Este año continuamos con actividades para nuestras tradiciones: tapetes, papel picado piñatas, etcetera.

Este año seguimos rescatando algunos juegos tradicionales.

En este año firmamos colaboración con la Fundación Alberto Huici.
2023

De Febrero a Abril, colaboramos en la creación de coros infantiles en el MUNAL

Este año seguimos con actividades el el centro histórico: manualidades, juegos de plaza y activación física.

Este año seguimos con actividades los martes en la colonia guerrero, esta vez con kickboxing y futbol.

Continuamos haciendo el Switch en Azcapo, con actividades manuales, nuestro pregonero, activación física y futbol.

En el pregonero de marzo lo dedicamos al día internacional de la mujer.

En abril, presentamos el proyecto ASERES a las comunidades en las inmediaciones del mercado 2 de abril

Organizamos la primer feria por la paz de este año, al lado de los colegas de Barrio Warrior y MUCD. Celebrando el aniversario del mercado 2 de Abril. Agradecemos a MUNAL, Trascendiendo y a demás colegas del Nodo Convocante y de la RUxG por colaborar con actividades.

En el Pregonero de abril hablamos sobre la colonia guerreo y el Mercado 2 de abril.
2022

Iniciamos la producción de "Switch On" un taller innovador que busca desarrollar las capacidades artísticas y tecnológicas de las juventudes que viven en los barrios del Centro Histórico. El taller está inspirado en las ideas escritas por Carlos Carpizo en su libro “At Risk of Greatness (Jóvenes en riesgo de grandeza), las cuales incentivan la apropiación y el uso creativo de las tecnologías digitales para que las juventudes puedan construir sus propias alternativas de trabajo y bienestar.

Agradecemos a La Red Unidos por la Guerrero, por nominarnos como parte del comité para el ciclo 2022 a 2023. Daremos nuestro mejor esfuerzo por servirles y generar acciones a favor de todas las instancias.

Agradecemos a las personas y comunidades que se han acercado a hacernos donaciones para las infancias con las que trabajamos. Una vez que haya controlado la situación sanitaria que vive la ciudad, haremos entrega de los dulces, cómics y juguetes que nos han donado". En especial a México Unido Contra la Delincuencia, La Gaticueva.

Agradecemos al MUNAL por el donativo de mesas y banquitos para nuestro trabajo con infancias, y para el trabajo colaborativo con la Red Unidos por la Guerrero, serán de mucha utilidad.

El pasado 25 de Febrero, junto a GyB ByG, colaborarnos en la Feria por la Paz de MUCD. Agradecemos su invitación. Cada mes estaremos colaborando para construir entornos de paz para las infancias y las juventudes del Centro Histórico.

En Asiicso habitus nos congratulamos por la invitación a formar parte de El Nodo Convocante. Seguiremos trabajando duro para ser de utilidad a las poblaciones.

Realizamos diversos recorridos con Switch-on invitando a las juventudes del centro histórico y colonia guerrero. Agradecemos a Florisela, barrio warrior y demás poblaciones por la recepción.

El pasado 12 de Marzo fue nuestra última sesión #SwitchON centro histórico. #CarlosCarpizo, #AdrianaDeUrqui, #MUNAL+Educa, #ASIICSOHabitus, #GyB ByG, #KOSMOS, #Movimiento STEAM. Agradecemos la colaboración de nuestras invitadas inspiradoras: Mariana Barrio Warrior, Jazmín Mtz. Fundación ADO, Viviana Rodríguez, MUCD.

El pasado 11 de Marzo, iniciamos #Switch-on centro histórico. #CarlosCarpizo, #AdrianaDeUrqui, #MUNAL+Educa, #ASIICSOHabitus, #GyB ByG, #KOSMOS, #Movimiento STEAM. Agradecemos la colaboración de MUCD, BarrioWarrior, Legalidad por México. Especialmente a los invitados Inspiradores: Joshua Hdz, Luis Manuel Villarreal y Bryan. Quienes nos inspiraron en esta sesión.

Durante el 2022 realizamos 24 actividades lúdico, deportivas y formativas con infancias del Centro histórico.

Durante el 2022 realizamos 24 actividades lúdico, deportivas y formativas con infancias de Azcapotzalco.

Durante el 2022 realizamos 34 actividades lúdico, deportivas y formativas con infancias de la colonia Guerrero.

Durante el 2022 realizamos 12 actividades lúdico, deportivas y formativas con infancias del Chimalhuacán.

Este 2022, colaboramos con diferentes asociaciones, museos y empresas, mediante Switch-on. Ciudad de México. Una alianza que conjunta las artes, las tecnologías y la creatividad para generar mejores opciones de vida para las infancias y juventudes de a ciudad.

Este año realizamos los diferentes niveles para hacer papertoys en los diferentes puntos que atendemos en la ciudad.

Este año realizamos 7 publicaciones, de junio a noviembre, con materiales lúdico formativos, historias y retos, llamado "El pregonero del barrio".

Premiamos a las infancias con un sistema de esfuerzos llamados "Varitos" mismos que podían intercambiar en nuestra "Tiendita". Agradecemos a nuestros donantes que hicieron esto posible.

En Junio generamos materiales para el MUNAL, máscaras para conocer lo que es lo Grutesco. Próximamente en las maletas de Munal+Educa.

Seminario internacional: Pandemia y condiciones de vida en las economías populares mexicanas, realizado por el Colegio de México, donde nuestro compañero Erick Serna y Flor Estrada, realizando una ponencia titulada: Feminismos desde Abajo.

Este año continuamos con las visitas a museos, llevando a las diferente poblaciones que atendemos. Agradecemos al MUNAL+Educa por la recepción a lo largo del año.

A lo largo del año participamos en las Ferias “Arte y cultura para tu bienestar” de Autoridad del Centro histórico.

A lo largo del año continuamos colaborando en las ferias por la paz, al lado de nuestros aliados del nodo convocante y la Red unidos por la guerrero.

Agradecemos a La comunidad de caminantes Cuitlahuac del grupo de Scouts 67, por la gran labor realizada el 30 de Julio, donde aprendimos y jugamos un poco con las infancias del centro histórico. Agradecemos a su programa "1 Kg de sonrisas", al líder del mismo Leonardo Meneses por gestionar y regalarles juguetes. También agradecemos a Miriam Mellado por Dirigir esta iniciativa, a sus compañeras y compañeros scouts que pusieron un gran empeño y creatividad.

Como voluntarios de MUCD, continuamos colaborando en fomentar la cultura de la legalidad con poblaciones del centro histórico.

El viernes 28 de Agosto tuvimos el agrado de participar en el tercer encuentro nacional de voluntariado. Moderando la mesa Cultura de paz y no violencia. Gracias a Jaz Mìn del voluntariado corporativo ADO por la invitación y a nuestro compañero Erick Serna por la moderación.

En septiembre inauguramos la Comicteca en el MUNAL. Agradecemos a MUNAL+Educa, a la comunidad que donó diversos tomos para lectura gratuita.

Agradecemos al Voluntariado corporativo de Fundación ADO, por invitarnos a vista el museo del papalote. fue una gran experiencia que quedará en la memoria de las y los niños del centro histórico.

Participamos en el evento anual de la Red unidos por la guerrero.

Generamos una serie de máscaras alusivas a Cuentos de Terror Mexicanos, recuperando el patrimonio de mitos leyendas y enseñando a no tener miedo.

Durante el mes de Oct. a Nov., generamos una serie de audiovisuales con leyendas Mexicanas de Terror.

Participamos en la presentación de resultados de la Red Conéctate por tu seguridad San Fernando - San Juan. Donde expusimos nuestra experiencia de trabajo comunitario con la Red.

Desde el mes de Septiembre estuvimos aprendiendo a realizar murales comunitarios con diferentes técnicas, Gracias al apoyo de MUCD preparamos un mural para nuestras comunidades.

Generamos una colecta de juguetes y dulces para las celebraciones decembrinas.

Colaboramos en el evento de fin de año de reintegra en el centro histórico. Brindamos un taller para decorar piñatas, recolectamos y repartimos juguetes/dulces a las poblaciones.

Realizamos la primer parte de la pinta del mural comunitario en la Guerrero. con la preparación del espacio.

Realizamos talleres de piñatas para culminar el año, para contribuir a las celebraciones de las comunidades.
2021

Desde Enero comenzamos un compilado de entrevistas para documentar las experiencias, historias y leyendas de las personas que viven, transitan y trabajan en la ciudad. Disponibles en el podcast de HABITUS.

En marzo, apoyamos al proyecto Dr. Barrio, en el diseño de su logotipo y en la creación de imágenes 3D de su trabajo con poblaciones callejeras.

En marzo, apoyamos a la presentación de la Red Unidos por la guerrero. de la cual formamos parte desde noviembre del año anterior.

Abril. Agradecemos a Fundación ADO y su voluntariado corporativo por los donativos de juguetes a fundación renacimiento. Este 30 de abril hicieron a las y los niños felices.

En Mayo. Apoyamos a Jabones ODI, en el diseño de su logotipo.

Junio. Agradecemos a fundación ADO por el donativo de muebles. Con ellos se beneficiarán 3 proyectos de la ciudad: Ludoteca 2 abril, Biblioteca Comuna Warrior y habitus Chimalhuacán.

En Junio preparamos un video sobre el taller Mecánica básica para niños. Colaborando con FCH, PocosPeroLocos, Faro Morelos. Mismo que retrasmitimos como parte de Ruleteando.

Julio. Nuestro primer evento como la Red Unidos por la Guerrero. Donde participamos con actividades culturales.

Al regreso de actividades presenciales, realizamos una serie de materiales impresos con temáticas de festividades mensuales, para dar impartir talleres en las comunidades. Materiales que prestamos a otros colectivos y proyectos de la ciudad.

Agosto. Agradecemos a El Rule. Comunidad de Saberes, por habernos recibido en sus instalaciones, gracias a los proyectos Perrito Aullador, La galería del Rule "El bosque" y a Ruleteando.

De septiembre a Diciembre colaboramos en el Rule con la Ruleteca, un espacio para la lectura de comics, que permite la accesibilidad aniñxs de todas las edades a estas lecturas de manera gratuita.

Como cada año realizamos materiales para las actividades de ASIICSO habitus y aliados, está vez generamos un nuevo material calaveritas y calaverotas en papercraft para armar y jugar durante las jornadas de Ruleteando. Diseño 3D: David A. Vaca y Edgar U. Islas Diseño-montaje: J. Luis Ávila.

Como cada año generamos una serie de actividades para el día de los muertos, este año donamos aserrín de colores y realizamos un tapete conmemorativo para las ofrendas de los amigos del centro histórico.

Este año generamos diseños de papel picado de super héroes para la Comiteca, colaborando como un taller para el proyecto Ruleteando.

Agradecemos al Proyecto Barrio Adentro por la invitación a su evento de Gala, donde pudimos exponer un poco del trabajo que realizamos con las comunidades de la colonia Guerrero. Gracias al trabajo de la Galería del Rule por el bonito montaje del trabajo de las y los niños.

Agradecemos los donativos del RockShow, especialmente a la Gaticueba por sus donativos de comics para las comitecas.

Comenzamos actividades en Azcapotzalco con talleres para el cuidado del medio ambiente y con nuestros materiales adicionales.
2020

(Abril 2020 a noviembre 2021). Por la contingencia provocada por el COVID-19, colaboramos con Ruleteando en la producción de materiales audiovisuales con actividades para realizar en casa, algunas historias, entrevistas y manualidades.

En Mayo, apoyamos a Fundación ADO en el reparto de apoyos alimentarios producto de su proyecto Canasta Pendiente. Con el cual se beneficiaron a poblaciones de Candelaria, La merced, la Guerrero, Peñon de los baños, Iztapalapa, Chimalhuacan y Nezahualcoyotl.

En septiembre iniciamos la aventura de generar un periódico de barrios, como parte de El Rule comunidad de Saberes y su programa Ruleteando. El barrio se la sabe.

Agradecemos a las niñas y niños de la republica, que nos mandaron sus videos para el evento COPAL, sección HUMITO. coordinada por Ruleteando.

Agradecemos los donativos de Mar, para el concurso de dibujo y de calaveritas literarias, 2020. Presentado en el evento Humito. Materiales en 3D.

Agradecemos los donativos de Jesús Rodriguez P. para el concurso de dibujo y de calaveritas literarias, 2020. Presentado en el evento Humito. Libro para iluminar Niños y Niñas Guardianes de Leyendas.

Agradecemos los donativos de Octavio Jiménez para el concurso de dibujo y de calaveritas literarias, 2020. Presentado en el evento Humito. Novela Ilustrada: Historia de México X y Mis derechos se harán justicia.

Agradecemos los donativos de Joshua Hernandez para el concurso de dibujo y de calaveritas literarias, 2020. Presentado en el evento Humito. Comics: Pepepesadillas.

Desde noviembre de 2020, firmamos el convenio para formar parte de la Red Unidos por la Guerrero. Una iniciativa que busca el bienestar de las poblaciones de la zona.

Para el mes de diciembre, colaborando con Ruleteando, iniciamos actividades para la prevención de la violencia con la iniciativa Barrio Adentro.

Continuamos el trabajo de fortalecimiento con diferentes ONG´s. Ayudando a la Imagen de Tramas, nuestros nuevos aliados que apoyan a victimas de violencia.
2019

Continuamos el trabajo de fortalecimiento con diferentes ONG´s.

Continuamos la documentación sobre la situación de vida de las poblaciones callejeras.

Tuvimos el gusto de colaborar con un taller de ajedrez para la colectiva Trascendiendo de Agosto a Diciembre

Por iniciativa de El rule, Comunidad de saberes. Comenzamos el proyecto "Ruleteando, el barrio se la sabe". Al lado de nuestros compañeros de ODC, GyB y NoSomosColectivo. Gracias al apoyo de Secretaría de Cultura y su programa TAOC.

En octubre de este año conmemoramos nuestros 10 años de trabajo.

Como cada año, a pesar de la lluvia, generamos actividades en el jardín de la soledad para conmemorar a nuestros difuntos.

Este año realizamos 5 cierres de actividades con las comunidades de la Merced, candelaria y la guerrero. Gracias a el proyecto Ruleteando y a nuestros aliados en los barrios de la CDMX.

Diciembre. Como cada año, regalamos las fotografías del trabajo realizado durante el año, esta vez con el colectivo Trascendiendo en la Guerrero.
2018

A lo largo de este año, continuamos la construcción de la imagen del grupo Voces de Ayer y hoy. Hoy Grupo Nostalgia.

En febrero de 2018, Unimos esfuerzos con Nosotros Reciclamos. Un esfuerzo de proyecto Nauyaca que busca la inclusión social de las personas en situación de desamparo social mediante la colecta y reúso del PET.

En Febrero, comenzamos la construcción de nuestra revista digital VISION3D, con el proposito de dar difusión a los proyectos en la ciudad y para obtener recursos para nuestros proyectos sociales.

Desde marzo hasta noviembre, continuamos la documentación audiovisual de población callejera en la CDMX, obteniendo datos de relevancia para futuras investigaciones.

Comenzamos a documentar el transporte suburbano metro con miras a una investigación de profundidad en 2019.

Comenzamos la sistematización de las experiencias de trabajo comunitario para publicaciones de relevancia.

Continuamos colaborando con Oficina de capoeira internacional, este año para la realización del evento Bota Dende.

Colaboramos en la ofrenda anual de ENTS unam con un pequeño taller de papel picado para poblaciones callejeras,

En Noviembre realizamos un mural comunitario, conmemorando a las personas de calle fallecidas en la soledad. Con ayuda de ENTS UNAM, TruequeMecheo, Miriam pedroza y Fundación del centro histórico.

En diciembre realizamos un mural y una posada para las personas que viven en calle tratando de abrigar un poco en épocas de frío. Con ayuda de ENTS UNAM, TruequeMecheo, Miriam pedroza y Fundación del centro histórico.

Comenzamos Charla con Hecho con el Corazón

Comenzamos charlas con Octopus EDUCAM
2017

La desesperanza social. Apuntes socio-históricos para comprender el crecimiento de la devoción a san Judas Tadeo. en mártires, santos, patronos. Devociones y santidad en México del siglo XX. Marisol López Menéndez Coordinadora. universidad Iberoamericana.

Se culminó el mural histórico- Artístico sobre la historia del pueblo de san Pedro Xalpa en Azcapotzalco. Un proyecto para la preservación histórica a partir de la rehabilitación del espacio público en un proceso de participación comunitaria. Colaborando con La comisión de supervisión del pueblo de san Pedro Xalpa, Grafficans crew y la SEDEREC

17 de Febrero de 2017. San Miguel Teotongo, Iztapalapa, CDMX. La comunidad en Iztapalapa nos dice que: La mejor forma de recibir respeto es dar respeto.

Realizamos las funciones del Cine club, con temas de interés para el pueblo de san Pedro Xalpa en Azcapotzalco. Sirvió como detonante de cohesión del tejido social a la par del mural huistorico. Colaborando con La comision de supervisión del pueblo de san Pedro Xalpa, Grafficans crew y la SEDEREC

24 y 27 de Febrero de 2017. San Miguel Teotongo, Iztapalapa, CDMX. La comunidad en Iztapalapa plasma sus valores en un mural en las avenidas de su ciudad, con el fin de rehabilitar sus espacios.

Marzo de 2017. Acompañamos el primer levantamiento de datos, llevado a cabo por el Observatorio de Poblaciones Callejera, en colaboración con el Programa de poblaciones callejeras, Instituciones del Observatorio y Estudiantes de Trabajo Social de la UNAM

(Marzo.2017) Informe de actividades realizas por la red en 2016 durante la Caravana de convivencia en la Merced. Donde colaboramos en la generación de contenidos y sistematización de la experiencia.

Mayo de 2017. Acompañamos el segundo levantamiento de datos, llevado a cabo por el Observatorio de Poblaciones Callejera, en colaboración con el Programa de poblaciones callejeras, Instituciones del Observatorio, RAIIS y Estudiantes de Trabajo Social de la UNAM

Tomamos fotografías sobre las dinámicas sociales de las personas que viven en calle y generamos vistas en 360° sobre los puntos de calle.

Mayo de 2017. Documentamos algunas experiencias de vida de la población que vive en calle y los puntos de vista de las instituciones respecto a los problemas que enfrenta la vida en calle. En colaboración del Observatorio de poblaciones callejeras y RAIIS.

(02.May.2017) Acompañamos a la Red Merced una iniciativa ciudadana que surge con el fin de poder generar procesos más inclusivos, en la construcción de centro históricos y la recuperación de espacios públicos en especifico sobre el proceso de rescate de la Merced. Como Asiicso Habitus nos unimos a esta iniciativa, al lado de nuestros compañeros de RAIIS.


Realizamos un cartel-mural, para el evento Inspiracao de Oficina da Capoeira internacional

Al lado de la RAIIS, capacitamos en el modelo base de trabajo comunitario a compañeras de diferentes instancias.

(05.Ago.2017) acompañamos la jornada de limpieza del jardín de la soledad al lado de la Iniciativa "Todos Comen 4ta edición" como parte de RAIIS centro Histórico. Con nuestros amigos de Fraternidad Zapoteca, Red Merced y La Academia de Platón.

Recibimos la formación en... por parte de ...

Las Poblaciones Callejeras del Centro Histórico de la Ciudad de México. Observatorio de Poblaciones Callejeras, Reporte 2017. En este reporte se muestran los resultados obtenidos durante el primer y segundo levantamiento de datos del Observatorio de Poblaciones callejeras de la Ciudad de México, con la cooperación de las diversas instituciones que conforman la red.

"..." presentada por Erick Serna en el quinto seminario de Investigación en juventud. SIJ-UNAM. Agosto 2017.

Sobre técnicas de investigación en campo, expuesta en la FCPyS de la UNAM.

Taller para la creación de personajes con comic, ante la situación del temblor de septiembre.

Octubre de 2017. Acompañamos el tercer levantamiento de datos con una actividad ¿Qué hacer en caso de un sismo en calle?, llevado a cabo por el Observatorio de Poblaciones Callejeras, en colaboración con el Programa de poblaciones callejeras,RAIIS y Estudiantes de Trabajo Social de la UNAM


Diciembre de 2017. Con nuestro proyecto SiTeVesTeLaLlevas retribuimos con las fotografías tomadas a las poblaciones callejeras del callejón de Mesones. Las cuales fueron expuestas en su árbol navideño.

Comenzamos platicas para el nivel de nuestro programa de fortalecimiento.

Colaboramos con una pequeña pinta para las poblaciones callejeras del jardín de la soledad, donde nos expresaban sus aspiraciones en épocas de cerebrinas. Siendo el regalo más pedido con un 93% de casos fue... un amigo para charlar y apoyarse mutuamente, Y un 7% un juguete.Durante la posada de RAIIS. Colaboración: Lic. Diseño Gráfico Miriam Hernandez
2016

(Feb-Sep.2016) Acompañamos la caravana de Convivencia de RAIIS, con investigación, metodología y trabajo comunitario.

(29.Abr.2016) Colaboramos en la realización de la jornada cívica Infantil con motivo de la celebración del día del niño y la niña. Con un taller y materiales sobre sana convivencia y civismo. RAIIS, AVINA, PORTICUS.

Colaboramos con la RAIIS, montado de una radio bocina, tratando temáticas de prevención de riesgos, con las y los alumnos de secundaria en Tepito, CDMX.

El 29 de Agosto de 2016, unimos esfuerzos con diversas ONG´s del centro histórico para el trabajo con poblaciones callejeras. El Observatorio de Poblaciones Callejeras es una iniciativa del programa de poblaciones callejeras de fundación del Centro Histórico.

El 07 de Sep de 2016. nos formamos en el programa Static Data, capacitación brindada por IBM.

(24.Sep.2016) "Muros sin Frontera". Actividad realizada en 30 países simultáneamente, más de 150 mensajes de paz para el mundo. Colaboramos con 3 de ellos en el barrio de la Merced. MasterPeace, Non VIolence Proyect y RAIIS Centro Histórico.

(01.Oct.2016) Participamos en el cierre de actividades de la Biblioteca Móvil de TCTB, proyecto parte del programa de fortalecimiento y que culmina con la entrega de la biblioteca móvil a GyB ByG, las y los jóvenes y niños del circulo de Roldán.

(01.Oct.2016) Participamos como parte de RAIIS centro histórico. con las Galerías 3D de ASIICSO HABITUS. Mostramos el trabajo de TCTB y su galería móvil en las actividades de RAIIS Centro Histórico.

15 de octubre de 2016. Participamos de la jornada de limpieza organizada por RAIIS en el jardín de la soledad, donde nos ayudaron vecinos y la gente de calle que habita en el jardín.

(27.Oct.2016) Al lado de otras organizaciones de la REDAC, generamos el Foro de diálogo: Reflexiones sobre la discriminación Racial y sus consecuencias sociales en el barrio de la Merced. Para #EncaraElRacismo: ASIICSO HABITUS, HIJ IAP, Sinergia Mx, REDAC, RAIIS, AVINA, PORTICUS.

(24.oct al 01.11.2016) Jornada por el día de Muertos, donde se rescataron tradiciones y se recopilaron los nombres de la gente que muere en calle. RAIIS, ASIICSO HABITUS y CETIS 5

(27.Oct.2016) Durante el Foro de diálogo: Reflexiones sobre la discriminación Racial y sus consecuencias sociales en el barrio de la Merced. Colaboramos con la pinta del arco, puerta a la vida de RAIIS. Donde la población de la merced dice: No a la discriminación social por motivos raciales.

04 de Noviembre de 2016 nos formamos como Replicadores del modelo de Resolución de conflictos de non Violence Project. Al lado de nuestro compañer@s de RAIIS centro Histórico.

11 de Noviembre de 2016. San Miguel Teotongo, Iztapalapa, CDMX. Una obra de los niños artistas de Iztapalapa quienes conceptualizaron y realizaron este gran trabajo con ayuda de sus padres. Mensaje: "La Mejor forma de mostrar respeto es mediante la amistad".

En agosto y septiembre de 2016, realizamos una investigación con los jóvenes del Estado de México que pertenecen a los llamados "Combos Reggaetoneros". La Unión un grupo de al menos 1500 jóvenes.

09 de Diciembre de 2016. San Miguel Teotongo, Iztapalapa, CDMX. Los niños de Iztapalapa nos dicen que: "la responsabilidad comienza desde la familia".

(15.nov.2016) Vinculamos a canal 30 con la RAIIS, quienes estuvieron documentando la experiencia de las diversas organizaciones en la zona. A lo largo del mes de octubre y noviembre.

Iniciamos programa de fortalecimiento con la Academia de Platón.

14 de Diciembre de 2016. San Miguel Teotongo, Iztapalapa, CDMX La población en Iztapalapa dice que: "Ser honesto es tener el valor de decir siempre la verdad".

(18.Dic.2016) Por tercer año, colaboramos en la tradicional posada de RAIIS agradeciendo a las poblaciones con quienes trabajamos a lo largo del año. Esta vez con la pinta del arco puerta a la vida. RAIIS Centro Histórico, AVINA, PORTICUS, REDAC, ASIICSO HABITUS, Sinergia Mx, NSC, La Carpa, HIJ, Lady Meche, Secretaria de Cultura de la Del. Venustiano Carranza, Van T, Reacción HH, entre otros.
2015

Primer festival de la mujer. Tejiendo raíces, recuperando espacios. Donde participamos con un taller para la sensibilización sobre la violencia domestica. 10 03 2015.

Como parte del proyecto “de la soledad al acompañamiento” colaboramos en el Festival por el día del niño y la niña 2015. Donde brindamos talleres en los predios y en la plaza para la sensibilización sobre el bullying y la violencia escolar. 25 04 2015

Realizamos un taller de sensibilización sobre el bullying y la violencia escolar. En el marco de la protección de los derechos de los y las niñas, promoviendo una cultura de paz, ASIICSO HABITUS generó sus nuevos materiales de sensibilización para prevenir el Bullying y la violencia escolar. 29 04 2015.

En abril de 2015, formamos parte de la REDAC y unimos esfuerzos para la prevención de todas las formas de discriminación en la ciudad.

Colaboramos, generando contenidos para el Informe de actividades del proyecto "De la Soledad al Acompañamiento" realizado por la RAIIS Centro Histórico. Donde recuperamos la información cualitativa y cuantitativa recabada durante el proyecto para la generación de los contenidos. 01 junio 2015.

Inauguración del Arco: puerta a la vida. Diseñado por las diseñadoras: Miriam Pedroza y Margarita Peréz, de EDINBA. Primer lugar en la Octava Bienal Nacional de Diseño 2015, en la categoría diseño sostenible. 02 06 2015.

El 2 de junio de 2015, colaboramos en la construcción y la inauguración de galería en el espacio público de RAIIS. Coordinada por Axolotl AC y Sinergia Mx.

Colaboramos en la primera feria de los pueblos indígenas y migrantes. Donde generamos un cuadernillo de sensibilización sobre derechos para las poblaciones migrantes a esta ciudad. Colaborando REDAC y RAIIS, mediante el PASCTI 2015. 08 08 2014.

Colaboramos en el cierre de actividades del proyecto "Guardianes del Embarcadero", colaborando con GyB ByG en el proyecto de Jesús Petlacalco "Guardianes de leyendas". con la Secretaría de cultura. 14 08 2015.

Presentamos los resultados de la investigación "del campo a la ciudad" durante el Segundo Encuentro de Jóvenes que Investigan Jóvenes. SIJ-UNAM, 14 agosto del 2015. Cazares Mauricio y Serna Erick

Primer Festival y Juegos Panamericanos de Capoeira. En colaboración con Oficina da Capoeira Internacional-México. PASCTI 2015. En el marco de la no-discriminación de los pueblos descendientes. Donde Generamos los contenidos de un cuadernillo histórico sobre nuestras raíces africanas, supervisado por Instrutor Sapo. 01 10 2015.

Colaboramos en el evento organizado para la Pinta del Arco: puesta a la vida, durante el Meeting of styles México. Con una colaboración de los artistas del grafitti RAMS y ARO, Acompañando con una clase de Capoeria por parte de Oficina da Capoeira Internacional, GyB ByG, RAIIS, Fundación AVINA y Fideicomiso del Centro Histórico.14 10 2015.

Pilotaje del MIEP HABITUS (Modelo de Intervención en espacios públicos de HABITUS) para la investigación y la documentación de métodos de intervención con poblaciones vulnerables, mediante actividades de formación en el espacio público. Una parte del modelo de sistematización de experiencias en que estuvimos trabajando desde 2013. realizado el 28 11 2015.

Un taller de piñatas para la posada RAIIS 2015, con el fin de recuperar las tradiciones que se han ido perdiendo en la Merced.

Colaboramos en la posada RAIIS 2015 mediante talleres para la creación de piñatas y otras actividades para prevenir la discriminación y fomentar el trato igualitario. Rescatando tradiciones RAIIS y REDAC mediante el PASCTI 2015. 18 12 2015.

Iniciamos programa de fortalecimiento con bibliotecas comunitarias en Puebla, ahora llamados Tu comunidad Tu biblioteca.
2014

Del campo a la ciudad. Ejercer los derechos ciudadanos de las y los jóvenes de origen rural que trabajan en la zona de Merced”. Impulso México 2014. De junio a noviembre, CDMX.

La desesperanza social. Apuntes sociohistóricos para comprender el crecimiento de la devoción por San Judas Tadeo en la Ciudad de México”, XVII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM), Rectoría de la UAM, 11 de julio del 2014.

Colaboración en el comedor móvil de EUDES que brindó asistencia alimenticia a las personas que habitan en los espacios públicos de los alrededores de La Merced y La Candelaria de los patos; así como a toda población que, por diversas circunstancias, se ve impedida en el ejercicio de su Derecho a la alimentación.

Coordinamos los talleres sabatinos con el objetivo de la reducción de daño causado por el alto consumo de sustancias toxicas de la población en situación de calle, mediante el uso sano del tiempo libre con actividades manuales. Llevado a cabo de Julio a Noviembre de 2014.

Expresiones sociales de las y los jóvenes “devotos” a san Judas Tadeo en el espacio público", presentada en el Segundo Encuentro de Jóvenes que Investigan Jóvenes. SIJ-UNAM, 11 de agosto del 2014.

El 26 de Agosto de 2014, unimos esfuerzos con la RAIIS Centro Histórico, en busca de la construcción de centros históricos más inclusivos. Nos enfocamos en el rescate del jardín de la Soledad en la Merced.

02 octubre 2014. Colaboramos con el evento, "Brilla la Meche", organizado por diversas organizaciones de la RAIIS Centro histórico. Donde nos involucramos por primera vez con esta red en la búsqueda de soluciones para las problemáticas que aquejas a las poblaciones que habitan o transitan por el barrio de la Merced.

Jornada por el día de muertos organizada por RAIIS. Donde colaboramos con un tapete de construido por la comunidad, con el fin de la re apropiación y rehabilitación de espacios públicos y la recuperación de tradiciones. Realizado en el jardín de la Soledad, La merced, CDMX.

Colaboración con la producción audiovisual del proyecto “Guardianes” dirigido y ejecutado por Jesús Rodríguez Petlacalco en Centro Cultural Keren Tá. Presentado el 04 de noviembre de 2014.

En su tercera edición, regalamos las fotografías a las personas en calle, trabajadoras sexuales, diableros y vendedores ambulantes del jardín de la Soledad, en la Merced.

Participación en el ciclo de fortalecimiento "Joven AC 2014", Secretaría de Desarrollo Social a través del Instituto Mexicano de la Juventud. Ganadores del mismo la constitución legal del grupo como Asociación Civil.
2013

En Agosto de 2013 Nos unimos al Padrón nacional de Jóvenes investigadores de la UNAM. Colaborando cada año como parte de la -RENAJI- con los resultados de nuestras indagaciones en el Seminario de Investigación en Juventud.

Colaboramos en los talleres de Verano 2013 para niños y niñas de condiciones vulnerables que habitan en la Merced, coordinados por compañeras de la FCPyS para acompañar el comedor comunitario de EUDES A.C. De junio a agosto de 2013

Los de la esperanza marchita. Observaciones sociológicas sobre la devoción juvenil por San Judas Tadeo" en el Encuentro nacional de jóvenes que investigan jóvenes, en 'Afectividades e instituciones', Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F., del 14 al 21 de agosto de 2013.

Conferencia “En la ciudad de la esperanza. Las dinámicas juveniles en relación con la imagen de san Judas Tadeo”, Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Azcapotzalco, México DF, 3 de Octubre de 2013.

“En busca de esperanza. Características sociales de la devoción juvenil por san Judas Tadeo” en Jesús Serrano, Atención pastoral a la devoción a san Judas Tadeo, México, Ediciones San Pablo, pp. 118-168.

"Fechas Importantes para el templo de San Hipólito" (preliminar), en el II Coloquio “Los jóvenes, san Judas Tadeo y la ciudad", Voces nuevas en la urbe”, Iglesia de san Hipólito, México DF, 30 de 10 del 2013.

"Comprender antes de castigar. La presencia policiaca en la devoción juvenil por san Judas Tadeo", presentada en el Foro Los Derechos de las Juventudes en la Ciudad de México análisis, retos, perspectivas y propuestas, Auditorio Benito Juárez, de la Asamblea Legislativa del D.F., 21 de noviembre del 2013.
2012

"Religiosidad popular Juvenil y los espacios contiguos al templo de san hipólito", colaborando con CMF en la búsqueda de alternativas para la juventud de la ciudad. Ene-Sep 2012

SiTeVesTeLaLlevas 2a edición, regalamos las fotografías a las y los jóvenes devotos a san Judas Tadeo que visitan el templo de san Hipolito y san Casiano.

“Una juventud religiosa: Jóvenes vulnerables y la devoción a san Judas Tadeo”, en las Jornadas Estudiantiles de Investigación 2011, "la juventud como problema sociológico" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, México, DF, 5 de septiembre del 2011.

Cazares, Ávila y Serna, "Religiosidad popular: la devoción como construcción social.", "juventud y apropiación del espacio público", "Estigma, discriminación y criminalización de la juventud". En I Coloquio “Los jóvenes y la devoción a san Judas Tadeo. Voces nuevas en la urbe”, Iglesia de san Hipólito, México DF, 25 de agosto del 2012
2011

“Una mirada a la devoción de los jóvenes a san Judas Tadeo”, en Revista Presencia Apostólica, Núm. 46. Marzo-Abril, pp. 6 y 7.

Conferencia “Los de la esperanza marchita. Observaciones sociológicas sobre la devoción juvenil por san Judas Tadeo”, Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Azcapotzalco, México DF, 24 y 29 de marzo del 2011.

“San Judas Tadeo en la Ciudad de México. Los orígenes de la devoción”, en Revista Presencia Apostólica, Núm. 47. mayo-junio, pp. 6 y 7.

“Religiosidad Popular Juvenil y la devoción a san Judas Tadeo”, en Revista Presencia Apostólica, Núm. 48, julio-agosto, pág. 6.

“Una juventud religiosa: Jóvenes vulnerables y la devoción a san Judas Tadeo”, en las Jornadas Estudiantiles de Investigación 2011, "la juventud como problema sociológico" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, México, DF, 5 de septiembre del 2011.

“Los de la esperanza marchita: apuntes sociológicos sobre la devoción juvenil por san Judas Tadeo.”, en: Libro anual del Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos, México, ISEE.
2010

Juventud Devota. La joven devoción a san Judas Tadeo. “Una juventud Religiosa. El culto a San judas Tadeo y jóvenes de entornos violentos “. Creación joven 2009.

SiTeVesTeLaLlevas Primera Edición, es una campaña de ASIICSO HABITUS donde se regresa la fotografía tomada a todos aquellos que nos permiten tomar un registro documental, de tipo audiovisual, de sus actividades. Como piloto de la actividad, regalamos las fotografías a las y los jóvenes devotos a san Judas Tadeo a quienes acompañamos en su peregrinación.

Exposición del Cartel: “Una juventud religiosa. Jóvenes vulnerables y la devoción a San Judas Tadeo”, Semana de la Ciencia y la Innovación 26 de octubre de 2010, Palacio de Minería, CDMX.